Sala de Dos

2021


MES DE DICIEMBRE

SALA AMARILLA TM

Por medio de estas propuestas los niños/ niñas  tendrán la posibilidad de conocer parte de la obra de Graciela Cabal, conociendo la colección de cuentos de “Tomasito” un nene como ellos a quien le suceden cosas similares a la de los niños de la sala amarilla. Cómo así también una colección de cuentos de Graciela Montes.

Noel y Moira  
SALA AMARILLA TT

SE REALIZO EL CIERRE DE PROYECTO DE ESTE AÑO ELIGIENDO UNO DE LOS PROYECTOS TRABAJADOS DURANTE EL AÑO: “DESCUBRIENDO NUEVOS COLORES QUE BRILLAN EN LA OSCURIDAD”. EN ESTA OCASIÓN PUDIERON PARTICIPAR LAS FAMILIAS DE MANERA PRESENCIAL COMPARTIENDO UN GRATO MOMENTO DE JUEGO Y ASOMBROS.

LA LUZ NEGRA TAMBIEN CONOCIDA COMO LUZ ULTRAVIOLETA, EMITE ONDA LARGA (UV-A) Y QUE CUANDO LA UTILIZAMOS EN LA OSCURIDAD HACE QUE LOS MATERIALES Y OBJETOS DE COLORES BLANCOS O FLUORESCENTES SE VEAN DE MANERA EXTRAORDINARIA RESALTANDO SOBRE LA OSCURIDAD, GENERANDO ATRACCION Y FASCINACION.






EN ESTE PROYECTO NOS PROPUSIMOS COMBINAR ESPACIOS DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS TENGAN LA POSIBILIDAD DE COMBINAR LO LUDICO CON EL ARTE, TENIENDO DE PROTAGONISTAS A LOS COLORES FLUOS.

SE UTILIZARON DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR SUS PRODUCCIONES: PINCELETAS, HOSOPOS, DAKIS, MARCADORES STIKERS

EXPLORAMOS MASA DE SAL DE COLORES FLUO.

 

PUSIMOS EL CUERPO EN MOVIMIENTO UTILIZANDO DIFERENTES ELEMENTOS DE COLOR FLUORESCENTE: CINTAS, PULSERAS, PORRAS, CHALECOS REALIZAMOS DIVERSOS BAILES Y MOVIMIENTOS CORPORALES AL RITMO DE LA MUSICA

                                              Natalia y Sonia


SALA ROSA TM

Los pequeños artistas de sala de 2”


    Los lenguajes artísticos forman parte de los espacios de enseñanza para los/as niños/as del nivel inicial. Esto significa, que, a través del lenguaje plástico, por medio de los colores, formas y texturas, los/as niños/as expresan y comunican sentimientos, ideas, actitudes.
De esta manera, pintar es comunicar o expresar uniendo forma, espacio y color.


                                               

    La siguiente secuencia está basada en dos ejes de artes visuales: la producción y la apreciación, los cuales se encuentran íntimamente relacionados, ya que por medio de la apreciación de obras se pueden tomar elementos para producir, y a su vez, esa producción puede ser apreciada.  







  En este sentido, elegimos abordar estos ejes mediante la artista plástica estadounidense Jen Glover Riggs. Reconocida por sus grandiosas obras realizadas con materiales cotidianos. Es así, como pondremos en marcha sus técnicas tan características a través de elementos conocidos por los/as niños/as brindándoles un nuevo uso, cómo por ejemplo: globos, cucharas, pelotas, herramientas, etc.
Noelia y Miriam

SALA ROSA TT


XIMENA Y GLADYS


MES DE OCTUBRE

Se considera importante realizar actividades artísticas en el jardín maternal ya que éstas le proporcionan al niño la posibilidad de expresarse, comunicar sus sentimientos, ideas y actitudes.


Noel y Moira

Sala Amarilla TT


El arte para un niño es un juego, por medio de él expresa sus fantasías y miedos. El abordaje de este proyecto: "Pintamos como Moncarz" tiene como propósito fundamental desarrollar en los niños la expresión de la oralidad, comenzar a conocer las obras a través de las lectura de imágenes e incentivar la exploración a través de las manos y la utilización de diferentes herramientas.


 Además de seguir acercando progresivamente a los niños a diversas obras de arte de famosos artistas como es en este caso a Norberto Moncarz, un artista plástico contemporáneo que vive actualmente en la pcia de Bs As, que realiza arte potencial.


La elección de este artista es porque trabaja en sus obras a través de la exploración y como finalidad realiza obras abstractas, donde la combinación de colores junto a las herramientas y de las manos, acompañando con música para incentivar los movimientos son los principales protagonistas de estos momentos de arte.



Natalia y Sonia

Sala Rosa TT
Juegos rítmicos 



XIMENA Y GLADYS

MES DE JULIO

Los primeros pasos de los niños por la escolaridad son fundamentales y por ello es importante que nos comprometamos a ofrecerles, a los alumnos, sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país y no solo a través de hechos sino también de sus tradiciones y símbolos patrios que nos identifican como pertenecientes a nuestra nación Argentina. De allí que creemos que nuestra bandera es importante no solo como un símbolo más, si no por la importancia que ella conlleva




Las salas de 2 años, en conjunto, abordamos esta efeméride tomando como eje los colores de la bandera, su importancia como símbolo representante de nuestro País.  Como producto final, cada sala confeccionó una bandera para cubrir el frente de la Institución. Les compartimos un video alusivo mostrando lo trabajado en todas las salas:


Equipo docente salas de 2 años ( rosa y amarilla)



SALA AMARILLA TURNO MAÑANA Y TARDE

Amasando con texturas” (Turno mañana ) “Manos a la masa” ( Turno tarde )


Jugar con masa es una actividad relajante y estimulante para

 los niños y niñas.

Las exploraciones que los niños realizan les posibilitan

trabajar en la tridimensión, enriqueciendo su conocimiento 

del mundo que los rodea. 





El modelado le ofrece al niño palpar, triturar, apretar, abollar, 

amasar, raspar, usar, crear. Al modelar el niño tiene la 

posibilidad de expresarse simbólicamente, su imagen interna 

se exterioriza en el material que tiene en sus manos.  

Además ayuda a descargar sus tensiones, expresarse sus 

emociones en un proceso constante, satisfactorio, creando 

formas y movimientos. Partir de esta exploración comienza a 

reconocer diferentes calidades de los materiales maleables 

como consistencia, resistencia, textura, maleabilidad, olor y 

color. Los diferentes materiales aportan  distintas 

sensaciones  en donde se pone en juego todos sus sentidos.


NOEL MOIRA NATALIA Y SONIA

SALA ROSA TURNO MAÑANA

Proponemos a  los niños y niñas; palpar, triturar, abollar, apretar, amasar, descargando sus tensiones, expresar sus emociones en un proceso constante, satisfactorio, creando formas y movimientos con sus manos.


A partir de esta exploración comienzan a reconocer diferentes calidades de los materiales maleables como; consistencia, resistencia, textura, maleabilidad, olor y color.

 

MIRIAM Y NATALIA

SALA ROSA TURNO TARDE 


A través de esta secuencia de juego dramático llamada “La casa”, invitamos a los niños y las niñas a jugar a dramatizar situaciones cotidianasde la casa creando espacios similares al hogar, con objetos propios de una casa
. 

GLADYS Y XIMENA






2020

Visita Nuestro Padlet

https://padlet.com/ei6_de10/SALAS_2_AMARILLA_ROSA


2019


SALA ROSA 


 El inicio escolar implica una organización didáctica de características particulares que lo diferencian del resto de las propuestas que se planifican en el transcurso del año.Durante este periodo de inicio, pondremos énfasis en la integración de los niños/as, como   sujetos sociales, con los demás actores, espacios, actividades y situaciones del jardín.Como gusto tanto a la comunidad educativa y a los niños la fiesta del cierre de proyecto del año pasado decidimos retomar con la temática “El Circo”La idea es generar una propuesta divertida, que estimule la imaginación la  curiosidad y enriquezca su capacidad de juego. Se propondrán actividades que fomenten el intercambio, creación y afianzamiento de vínculos entre pares y docentes, y la apropiación del espacio del jardín y la sala; otorgándoles al niño un rol creativo, de participación y exploración, en un clima ameno, de alegría y placer, abordando las diferentes áreas de aprendizajes.




Natalia- Angy- Lorena y Paula



SALA AMARILLA

Como ya sabemos, el proceso de inicio es una etapa de conocimiento, en el cual los/as niños/as necesitan conocer, comprender, apropiarse y contribuir a la elaboración de acuerdos y pautas de organización grupal en un ámbito institucional. Por ello en la SALA AMARILLA, predominaron escenarios lúdicos  que posibilitaron la interacción, el intercambio afectivo y la comunicación directa entre los/as niños/as entre sí y con sus docentes, así como también el conocimiento y la apropiación de los nuevos espacios físicos.  Los/as chicos/as, poco a poco, van desarrollando sentimientos de seguridad y confianza en sí mismos, en sus relaciones con los/as otros/as y con el conocimiento, disfrutando de la jornada escolar.

Natalia- Miriam-Agustina y Liliana

Julio

ASÍ DISFRUTAMOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

EN SALA AMARILLA TURNO TARDE

La plástica es un lenguaje que le otorga a los/as niños/as la posibilidad de expresar y comunicar aquello que no pueden decir a través de otros lenguajes, por ejemplo sentimientos e ideas, creando así su propio contenido creativo. Los/as niños/as se sienten felices al ver plasmado su mundo interno en sus propias producciones. Las exploraciones y actividades plásticas a realizar en el jardín estarán pensadas para enriquecer la imagina

ción, la expresión y la comunicación de los/as alumnos/as. A su vez, es un momento evolutivo propicio para desarrollar la expresión, para enriquecer sus experiencias creativas, disfrutar sus producciones e incorporar nuevas habilidades (adquisición y desarrollo motriz). Agustina y Liliana












Las salas de 2 Turno Mañana



“Compartiendo espacios lúdicos”


Las salas rosa y amarilla de dos años turno mañana compartimos este proyecto por el cual:

Nos proponemos desarrollar y fomentar la comunicación y el intercambio con el otro a través de la realización de actividades compartidas.
Desarrollar la creatividad en la resolución de conflictos, educar a través del juego, de la acción, donde se involucran ideas, valores y objetivos.
Al jugar cambiamos, descubrimos y exploramos diversas situaciones, conocemos a los otros y a nosotros mismos. 
Natalia- Anghy Natalia - Miriam




Septiembre
Sala Rosa

Turno Mañana

                                       LAS ACTIVIDADES PLASTICAS y los niños
 EN LAS SALAS DE DOS AÑOS DEBERA TENDER ESPECIALMENTE HACIA EL DESPERTAR DE APTITUDES GENERALES PARA DIBUJAR  PINTAR, MODELAR Y CONSTRUIR MIRAR Y OBSERVAR Y POR MEDIO DE ELLO COMENZAR A DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD Y LA IMAGINACION (DCEI, CABA)
“AL UTILIZAR DIFERENTES MATERIALES Y HERRAMIENTAS COMENZARA A PODER SELECCIONARLOS. ESTOS APRENDIZAJES SE PROFUNDIZARAN A LO LARGO DE TODA LA ESCOLARIDAD (Y DE LA VIDA) Y SON LOS QUE JUNTO CON LA IMAGNACION REALIMENTAN LAS POSIBILIDADES DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN”
                                                   
 
               
Natalia y Anghy

 Turno Tarde

 ¿QUÉ LE OFRECE A LOS NIÑOS/AS LA ACCIÓN DE MODELAR? A TRAVÉS DE ESTA ACCIÓN LOS NIÑOS/AS PALPAN, TRITURAN, ABOLLAN , AMASAN, CREAN Y TIENEN LA POSIBILIDAD DE EXPRESARSE SIMBÓLICAMENTE, SU IMAGEN INTERNA SE EXTERIORIZA EN EL MATERIAL QUE TIENE EN SUS MANOS.ADEMAS AYUDA A DESCARGAR TENSIONES, EXPRESAR SUS EMOCIONES EN UN PROCESO CONSTANTE, SATISFACTORIO, CREANDO FORMAS Y MOVIMIENTO.



Lorena y Paula

Sala Amarilla

Turno Mañana


A pintar como Jackson Pollock.”
El arte es un medio de comunicación y, como lenguaje, nos permite expresar sentimientos, ideas, historias, representaciones reales, fantásticas, oníricas, etc. Las actividades plásticas a realizar en el jardín estarán pensadas para enriquecer la imaginación y la creatividad de los alumnos, así como los primeros acercamientos a diversas producciones culturales. En muchos casos el Nivel Inicial es una oportunidad única para que el niño logre lo dicho anteriormente.
Para el niño, el arte es un juego en el que expresa sus sentimientos, fantasías, imaginación y miedos. Es importante que ellos conozcan  obras artísticas y que aprendan que no sólo se pueden expresar a través del lenguaje oral o escrito, sino también por medio del lenguaje artístico.
Lo que los niños hacen en muchas de sus obras, es abstracto, no figurativo ni tiene un significado en sí, sino un sentido. Es por ello, que trabajar con autores de pinturas abstractas resultará más atractivo para los niños.
Nos pareció interesante trabajar con el artista plástico Jackson Pollock, puesto que Pollock, realizaba sus obras abstractas, expresándose con todo el cuerpo y de forma espontánea (al igual que los niños), utilizando diversas técnicas que les resultaron atractivas a este grupo.
Pintamos con las técnicas de salpicado en forma grupal e individual, variando los espacios y los materiales. Usamos hojas y  telas y trabajamos  parados y sentados, disfrutando mucho de estas actividades.





 Natalia y Miriam



Turno Tarde

 Hemos comenzado en el mes de Agosto con el proyecto “Aprendemos a compartir con el Cocodrilo de la Sala Amarilla”.
Decidimos desarrollarlo porque notamos que a los niños les cuesta mucho compartir los materiales que se utilizan en las diferentes actividades en la sala. “El compartir con el otro” es causa de frecuentes conflictos entre ellos.
Nos proponemos fomentar la acción de compartir, de disfrutar de compartir los juegos con el otro, el poder resolver conflictos a través de la palabra. Nos pareció una buena idea que “todos juntos aprendamos a compartir junto al Cocodrilo” que es la mascota de la sala, quien compartirá diferentes situaciones de juego con los chicos, y visitará las casas para jugar con cada uno.
De este proyecto se desprenderá una secuencia didáctica, llamada “El Cumpleaños del Cocodrilo”. La celebración de los cumpleaños es un tema que genera mucho entusiasmo en los chicos.  Constantemente se los escucha cantar el “feliz cumpleaños” cuando juegan con diversos elementos dentro de la sala. También contiene una carga afectiva muy grande.
Por lo tanto, las actividades están pensadas en base a los intereses del grupo. Las docentes nos proponemos que el grupo juegue y realice actividades en forma conjunta, afianzando aún más los vínculos entre ellos.  



Emilia y Lili

DICIEMBRE

TERRITORIOS EN EL JARDIN

Psicomotricidad


Nos planteamos en nuestra institución potenciar estos espacios educativos a través de un proyecto al que llamamos territorios en el jardin, compartido entre salas de dos y tres años , en cada uno de los turnos.


Juegos con arena






Territorios en dónde los niños, pudieran actuar libremente y dedicarse a satisfacer sus necesidades de desarrollo personal.


Luz Negra


Un espacio en dónde se puede estar tranquilo, un espacio para hablar, escuchar, aprender, inventar, crear, jugar,  encontrarse con otros en el juego, se trata así de un continuo juego de intercambio de los niños y su entorno, y de los niños con sus pares
 

Arte y Naturaleza







2018



MARZO 

El período de inicio tiene como principal objetivo que los niños puedan adaptarse paulatinamente al ámbito educativo en un clima que le brinde seguridad y contención afectiva.


Sala amarilla-Virginia y Miriam

"Explorando... nos conocemos"
Las actividades de juego propuestas para esta etapa fomentan la construcción de vínculos afectivos ,la apropiación de diferentes espacios del jardín y les brinda a los chicos la posibilidad de expresar y comunicar a través de diferentes lenguajes sus sentimientos y emociones.

Sala rosa-Luciana y Alma

Los juegos con agua son actividades suficientemente amplias , ricas, permitiendo a los niños experimentar placer con el estado de sus capacidades y las acciones que permite manipular este elemento.
Favoreciendo no sólo el enriquecimiento de sus capacidades sino también la construcción de destrezas socioemocionales al interactuar con sus pares.

ABRIL 
Sala amarilla-Aldana y Liliana
Proyecto Arte Circense- Había una vez un circo-

Los niños de esta edad descubren y se apropian de los espacios mediante el juego corporal ,la exploración con los otros y con los objetos que los rodean .De esta manera las diferentes propuestas circenses propician el desarrollo físico ,la creatividad y la expresión.Los personajes ,los payasos,la escenografía ,la emoción de las acrobacias y los juegos de malabares, resultan atractivos para el desarrollo del juego.

A partir de los distintos escenarios lúcidos ,se logra un espacio de socialización para fortalecer vínculos entre pares y docentes en el cual cada niño explorará este mundo a su ritmo.
Sala rosa-Verónica y Susana

Las actividades de rutina en una escuela infantil conllevan un trabajo pedagógico donde los contenidos trabajados apuntan a la formación  de hábitos y pautas de convivencia grupales .
El almuerzo y la merienda constituyen un momento de encuentro compartido durante el cuál es fundamental  fomentar tanto hábitos de alimentación saludable , como conductas relacionadas con la espera, el respeto por el espacio del otro, el uso de los utensilios. Es tan importante el alimento que se ingiere como también la manera en que se lo hace .
El descanso  es un tiempo para la relajación y reponer las energías. Creando un clima con música suave, objetos de su interés (muñecos ,peluches,etc) los pequeños logran descansar de manera natural.Es fundamental para el desarrollo psicofísico del niño que los momentos de actividad sean balanceados , dando lugar a momentos de reposo. 
La higiene dentro de la sala implica el cambiado de pañales, el lavado de manos y la estimulación del control de esfínteres. En cada uno de estos aspectos vamos fomentando la autonomía en forma gradual con un acompañamiento del docente. 

MAYO 

Sala amarilla-Virginia y Miriam

El jardín, como espacio de promoción de la lectura, vinculará a los niños con la literatura: 
  • aprendiendo a escuchar de forma compartida con el grupo de pares
  • fomentando la imaginación, las capacidades creadoras, el gusto por lo bello
  • estimulando la confianza en si mismo y la autonomía. 
Por ello es importante favorecer  la escucha atenta de las historias,la participación activa en la narración, el inicio en la comunicación de ideas y sensaciones,etc.
Los títeres también tienen un rol importante , ya que promueven la expresión oral,la interpretación de personajes y  situaciones , dando lugar a  la creatividad y a la interacción entre pares. 



Sala rosa-Luciana y Alma

Los niños interactuan con el ambiente y de ese modo construyen algunos conocimientos acerca de el.Cada niño traerá al jardín sus propias experiencias por lo tanto aquello que para algunos resulta una situación conocida para otros será una novedad.

JUNIO

Sala rosa y sala amarilla TT


Los actos escolares en el jardin maternal presentan una modalidad diferente a los realizados en el jardín de infantes . Las salas de dos del turno tarde realizamos un taller de arte sustentable para el acto del 20 de junio.

Tomando contenidos de las artes visuales y articulando con el proyecto de identidad, las familias de ambos grupos elaboraron dos murales colaborativos sobre cuadrados de cartón y utilizando descartes de papel diferentes texturas.

Julio


Sala rosa y sala amarilla TM
El acto del 20 de junio es el momento en que  las salas de dos comenzamos a participar del saludo a la bandera.En el turno mañana el recorte elegido fue crear un espacio de juego con las familias( dentro del contexto de familias en la escuela)  y elaborar la bandera del grupo( articulando con el proyecto de identidad). 

Agosto

Sala rosa-Verónica y Susana

La  inteligencia emocional es la manera que tenemos de conectarnos con el otro, resolver situaciones conflictivas y elaborar las frustraciones de manera constructiva. Uno de los contenidos para la sala de dos años es la socialización. Iniciarse en la empatía hacia el otro, verbalizar los sentimientos , aprender a compartir son algunos de los desafios que deben enfrentar las salas de 2 , en una etapa donde prima el egocentrismo.
Por lo cual llevamos a cabo un proyecto para trabajar los vínculos y las respuestas corporales ante los conflictos, característicos de esta edad.
Realizamos diferentes actividades que favorecen el vinculo con el otro:
  • Secretario de los abrazos: una manera de iniciar el día vinculando con el otro de forma positiva
  • Durante los desplazamientos movilizarse en parejas tomados de la mano , aprendiendo a cuidar del otro
  • Juego sectorizados en las alfombras, presentando una misma propuesta lúdica. La única consigan para jugar con el otro, es poder compartir .

Sala amarilla-Aldana y Liliana









2017



Junio - Turno Tarde
TERRITORIOS:

Trabajar con territorios implica organizar diferentes espacios de juego con propuestas desestructuradas que invitan a la exploración y a la creación.

Otra característica fundamental es que los niños eligen el sector al que quieren ir a jugar y el tiempo que desean permanecer en cada uno. Rotando libremente.

No hay consignas dadas por el docente, salvo las de cuidado del material y aquellas relacionadas con el funcionamiento de la actividad. El material que se va enriqueciendo de una propuesta a otra es el estímulo motivador.
Sala rosa y amarilla 
Mayo - Turno Mañana

Los exploradores de sala Rosa". Fue el proyecto que realizamos durante el periodo de inicio, donde cada día los chicos entraban a la sala jugando a ser "exploradores" y se encontraban con una propuesta lúdica distinta. Para realizar un cierre, invitamos a las familias a jugar a la sala, donde estuvieron presentes los distintos materiales que fuimos haciendo durante el proyecto, y con los cuales los chicos jugaron y exploraron, siempre con su música preferida de fondo: "Los exploradores" de Mariana Baggio.
                                                  Emilia y Alma


Proyecto: “Todos tenemos un nombre”

La elección de un nombre y la significación personal que tuvo para quienes decidieron ponerlo, constituye algo que debe ser apropiado y que queda plasmado en la subjetividad y la identidad personal. Quien nomina quiere transmitir algo, ya sea una cualidad, un deseo, una experiencia, una expectativa. El nombre lleva en si mismo toda una historia cargada de sentido.



Actividad de cierre con las familias… Buscando el tesoro, “La mirada de mi hijo”.

Virginia y Angie

Abril - Turno Tarde

Comenzamos explorando la  mezcla de  materiales como :harina de maíz, de trigo ...luego  les fuimos agregando agua para obtener diferentes masas.


Finalmente experimentamos modelar con dichas masas ( con y sin color) sobre las mesas de luz...Estas exploraciones permiten no solo el disfrute al manipular diferentes elementos sino también construir aprendizajes:

  • Comparar texturas , consistencias, color.
  • Observar que sucede con los elementos al exponerlos bajo ases de luz .           Verónica y Susana-Sala Rosa

 Desde la sala amarilla  nos propusimos entre otros objetivos, para el período de Inicio: que los niños/as puedan reconocer y apropiarse de diferentes espacios e instalaciones del Jardín, así como también, explorar y disfrutar en contacto con diferentes elementos (agua, harina trigo , espuma, harina de maíz, etc.).


De esta forma, gracias a las propiedades de estos materiales que les permitieron una expresión libre y creativa, los chicos pudieron construir vínculos afectivos y de confianza y seguridad con pares y docentes de la Institución.La profesora de música Mariela, también contribuyó desde las canciones y el movimiento a generar momentos llenos de emociones para liberar y expresar.¡Y esto recién empieza!! =o)                                                               Carolina y Lili

 Marzo- Turno Mañana

Proyecto "Los exploradores "
En el Diseño Curricular para la Educación Inicial, niños de 2 y 3 años, se expresa que en el período de inicio son más apropiadas las propuestas abiertas, que admitan diversos y diferentes niveles de respuesta y resolución por parte de los niños, que les otorguen un rol activo y tengan un carácter fundamentalmente lúdico. 
Así, el desarrollo de actividades simultáneas en un espacio, organizado en sectores de juego, amplía las oportunidades de elección y la adecuación a las necesidades infantiles.

Por lo tanto, para llevar adelante este período, en la sala estamos trabajando con un proyecto donde los niños, jugando a ser “exploradores”,se encuentran con diferentes propuestas lúdicas en el interior de la sala, viéndose estimulados a explorar los materiales presentados y a relacionarse con sus compañeros y docentes, según el propio ritmo.
                                                  Sala Rosa- Emilia y Alma


El período de inicio tiene como principal objetivo que los niños puedan adaptarse paulatinamente  al ámbito educativo en un clima que le brinde seguridad y contención afectiva.  Por tal motivo las actividades están pensadas para explorar, descubrir, crear y facilitar la interacción con otros a través del juego.



El agua contiene en si misma muchas sensaciones, está cargada de momentos placenteros y está llena de emociones a expresar.  Para los chicos es un elemento atrapante que los invita a jugar, explorar y establecer vínculos con pares y docentes.

Sala Amarilla-Virginia y Angie



SALA DE DOS 2016



SALA ROSA TURNO MAÑANA








Investigamos sobre pintores :


Observamos a Miró







En obras en la computadora y en la sala







Después los niños se expresan






















El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de los derechos inalienables , pero además es una necesidad que la escuela debe no sólo respetar sino también favorecer...Dando lugar a diferentes aprendizajes mediatizados por el juego:


Crear vínculos afectivos









Explorar el espacio de la sala y diferentes espacios del jardín 






Expresión verbal, festival, plástica, corporal.




Sala rosa TM-Docentes Maria Jose y Angie


Disfrutando de la expresión Plástica !!!

Es un momento especialmente importante cuando el niño se reconoce como productor y autor de sus trazos.Es allí donde nace el interés por dibujar. Ve lo que hace y se interesa visualmente.










Proyecto articulado con las profesoras de Ed.Física y Música

Los niños desarrollan una actividad corporal intensa.Despliegan diversos movimientos dado que su motricidad es esencialmente global. Por ende es importante que la música opere como situación de movimiento


                                Sala Amarilla TM-Docentes Sofia y ALma

Las artes visuales son un lenguaje muy diferente a la palabra oral o escrita, y en esta etapa es un medio de expresión fundamental para los niños. A través de diferentes materiales, herramientas y soportes ,ellos pueden explorar,experimentar y dar lugar a su creatividad.


En el proyecto aúlico Expres-Arte comenzamos trabajando explorando texturas. En esta oportunidad  con espuma de afeitar sobre diferentes soportes( la mesa, nylon ,espejos). Las primeras exploraciones son grupales para que los niños puedan manipular el material libremente.Luego se realizan trabajos individuales (sobre hojas N6  ) en pequeños grupos para que ,poco a poco, comiencen a respetar el espacio gráfico propio y el del otro.

Sala amarilla  T.Tarde Docentes :Verónica y Susana


Los niños conocen el mundo actuando sobre él, explorando y realizando diferentes acciones.Sus exploraciones tienen un alto contenido lúdico. Estas adquisiciones que va incorporando le da la posibilidad de acceder a nuevos campos de acción y de conocimiento ya que comienza a establecer relaciones entre los objetos y sus acciones sobre ellos.



En esta etapa se produce una progresiva diferenciación de los movimientos que incrementará sus posibilidades de interacción con el entorno. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía  y seguridad en sí mismo.

El contacto cotidiano entre los niños y distintos materiales y herramientas, amplía y enriquece sus posibilidades de exploración y conocimiento, y es una oportunidad privilegiada para la expansión y afirmación de sus capacidades.

Sala Rosa T.Tarde- Docentes : Cecilia y Laura






SALA DE DOS 2015      


Trabajando en el Proyecto:

“No solo nos movemos con luz"
La capacidad de movimiento y de percepción permiten al niño interactuar con los otros. A través del cuerpo experimenta y aprende. El cuerpo imprime al espacio sus dimensiones y  con posterioridad se diferencia de él (adentro-afuera y uno-otro).
el otro” o “los otros” cobran importancia, la relación con ellos permitirá conocerse a sí mismo.
    Los chicos de la sala de dos buscan el contacto con su propio cuerpo, disfrutando con el vínculo entre el mundo interno y el externo y descubren y construyen su propia identidad corporal, investigan los límites de las formas del cuerpo y el espacio y las diferencias posibilitan la palabra.
     Con este proyecto queremos que se expresen corporal y gestualmente durante el juego e interactúan con los objetos y personas conocidas. Experimenten, copien y repitan movimientos con su propio cuerpo, expresando sentimientos y emociones significativas y  conozcan nuevas posibilidades de movimiento ante la ausencia o la presencia de la luz.



ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS
Los niños de nivel inicial necesitan que sus familias y la escuela se interrelacionen para favorecer su educación y crecimiento. 
En la sala queremos brindar un espacio acogedor que implique desafíos para el aprendizaje, promoviendo la independencia y la autonomía y, a la vez, eduque en la solidaridad y la cooperación, enseñándoles a respetar y a valorar a los otros.

El trabajo es conjuntamente con la familia, por eso se la invitó a compartir algunas actividades que realizamos en el jardín para que puedan vivenciarlas, compartir momentos con los niños  y entablar otro tipo de comunicación entre el hogar y la escuela.
Alma y Alicia -

Romina y Angie
Acto Día de la Bandera



Para celebrar el Día de la Bandera Nacional, las salas de 2 años del turno tarde participaron junto a sus familias de una clase abierta de Educación Musical, en homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano.
"Hablar de la bandera de un país es hablar de los sueños de su gente, de aquellos que alguna vez se atrevieron a soñar: sueños de soberanía y grandeza. Manuel Belgrano la creó y sus colores, celeste y blanco son símbolo de una identidad nacional y de un ideal compartido. Así la soño él para venerarla, para representarnos, para defenderla siempre... Hoy, a tantísimos años, ojalá que también la usemos para envolvernos en un abrazo que nos una como Argentinos... ¡siempre!"

Proyecto "Jugando y reciclando"
El juego es para los niños y niñas la forma de conocer el mundo que los rodea. En esta etapa en que comienza a desarrollarse el juego simbólico del "como si" en la cual los objetos poseen diferentes representaciones, nos pareció interesante trabajar con material descartable   (articulando con el proyecto de escuelas verdes del GCBA), observando cómo con un material conocido se puede transformar en otros objetos.                                                                                     El juego a su vez, propicia que los niños y niñas interactúen en un espacio compartido, creando nuevas y valiosas relaciones entre ellos. También es una oportunidad para concientizar a las familias sobre la importancia social del reciclado y la reutilización proponiendo un espacio creativo entre escuela y hogar. 

Andrea y Laura
   Sala rosa turno tarde
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

SALA AMARILLA TURNO TARDE

Escenarios Lúdicos“Entendiendo por tal a la preparación de un ambiente comunicacional (espacio social , emocional) en el que el maestro crea , a través de la disposición espacial ,la inclusión de materiales , un clima ,un campo de juego en tanto construcción de un lugar de ficción con la intención de propiciar un aprendizaje por parte del niño”


Jugando con papeles:
Contenidos:
 ☼ Texturas( lisas ,rugosas, suaves)         ☼ Trasparente/opaco

  ☼ Exploración del material utilizando diferentes partes del cuerpo.


Verónica- Susana- Paula


TURNO MAÑANA
“El período de iniciación supone un primer momento en el que los niños pueden despedirse sin dificultades de la familia; y un segundo tiempo en el que los grupos se conforman, se afianzan los vínculos afectivos con los adultos y los pares, se comunican verbalmente, se adueñan del espacio y de sus elementos adquiriendo cierta autonomía en el quehacer institucional.”




El eje temático propuesto "el circo" apunta a la importancia de las manifestaciones lúdicas como un modo de expresión concreto, que invita al niño a crear, a imaginar, a socializarse, a disfrutar, a probar y a aprender.




                                   

BIENVENIDOS A SALA DE DOS 2014 


NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO !!!!
SALA DE DOS ROSA TURNO MAÑANA
VISITE LA SALA DE TRES QUE HAY FOTOS DE ACTIVIDADES COMPARTIDAS

Majo-Adriana



SALA ROSA TURNO MAÑANA

Este año aprendimos a compartir, conocer, jugar, relacionarse, vivenciar nuevos aprendizajes.
y conocer nuevos amigos






ESPERO VOLVERLOS A VER
MUCHAS GRACIAS  POR TANTO AMOR BRINDADO TANTO POR LOS NIÑOS COMO POR LAS FAMILIAS

                                        

María José- Adriana

SALA ROSA TURNO MAÑANA


EXPLORAMOS CON  DIFERENTES HERRAMIENTAS  







Exploramos con otra herramienta "pinceletas" y nos tomamos un tiempo para observar nuestra producción como si fuéramos unos pintores



nos comunicamos con ....
  exploramos nuevos lenguajes expresivos





María José- Adriana


SALA AMARILLA TURNO TARDE

















"Losniños aprenden desde su propio hacer, a través de una actividad constructiva que les permite apropiarse de su ambiente. A estas edades continúan el proceso de conocimiento y comprensión del mundo de los objetos y personas que constituyen su universo cotidiano, a través del juego y del lenguaje. 






Carolina- Susana

SALA AMARILLA TURNO MAÑANA 

Los niños de 2 y 3 años atraviesan un momento evolutivo en el cual se produce un "explosivo" avance de su competencia comunicativa y por ende expresiva. La institución escolar propiciara múltiples oportunidades para ponerlas en juego y favorecerá situaciones en las que los niños puedan ampliar sus recursos comunicativos, enriquecerlos, complejizarlos, integrarlos y diversificarlos.









Liliana- Andrea

Cerramos el proyecto de Carnaval Junta a otras salas del jardín y la visita de un 
ex-alumnito de la institución.
Muchas gracias 
Brunito-Lau-Diego y Sergio


  

  


  




SALA AMARILLA TURNO TARDE

A jugar en sala de  dos!!!



En la sala de dos años las actividades suponen  una propuesta abierta con un conjunto rico de materiales. Se trata de crear un contexto que garantice procesos de exploración, interacción y comunicación.






Próximamente mas novedades de la sala
Marisa- Susana


PROCESO DE INICIO : PERÍODO DE ADAPTACIÓN
Sala de 2 años TT ( sala rosa)

Cuando los niños ingresan a la sala de 2 años han iniciado la conquista de una relativa  autonomía con la que muestran cuantas cosas son capaces de hacer por sí mismos.
El trabajo docente pretende cumplir con los propósitos educativos, ocupándose de lo lúdico, lo expresivo, lo motor, lo afectivo y lo cognitivo como así también de lo asistencial: sueño, higiene y alimentación. En todas estas actividades se establecen vínculos afectivos fundamentales para el logro de aprendizajes en los niños a través del estímulo.
Esta primera etapa del año es decisivamente importante para la construcción y elaboración de un sistema de códigos compartidos. Docentes y familias necesitan de este tiempo de conocerse, comprender, compartir,  apropiarse y relacionarse para construir la confianza y el afecto y expresar las expectativas.  

Mariana- Claudia


Proceso de Inicio: Sala Amarilla Turno Mañana

Durante este periodo de inicio realizamos diferentes actividades de juego.

Estas  nos permiten observar al grupo, acercarnos individualmente a quien mas lo necesite, intervenir enriqueciendo el juego 


 y fundamentalmente






JUGAR CON ELLOS  










Andrea-Andrea




SALA ROSA TURNO MAÑANA

UTILIZANDO EL JUEGO PARA IR CONOCIÉNDONOS


 

 

 








INCENTIVAMOS LA PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA VINCULARNOS, REVALORIZANDO EL JUEGO

Majo-Adri

Sala de dos turno tarde

“Los niños necesitan que sus familias y la institución escolar se asocien para favorecer su educación y crecimiento.
Compartir la educación de los niños implica abrir canales de participación real en la vida de la institución, es decir abrir espacios de comunicación”
Diseño Curricular para la Educación Inicial



Mariana- Susana

25 de Mayo 2013


Una de las propuestas de enseñanza para los niños más pequeños  es el manejo de las nociones temporales. Sabemos que los niños de corta edad están realizando una ardua tarea constructiva para poder entender


la dimensión del tiempo y para que esto resulte significativo para ellos se les presentó la propuesta desde lo conocido, desde lo cotidiano, donde  la participación de la familia resultó  muy favorable para lograrlo; la  dinámica fue divertida


 y disfrutada por los chicos a quienes se les brindó la posibilidad de tener sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país, y participar, así, de las conmemoraciones escolares relacionadas con la formación de la memoria colectiva, momento en el cual se recordó , celebró y festejó nuestro pasado patriótico compartido .

 

Mariana-Susana

Julieta- María Pía

 

 

" 2013 " 

En esta sección las actividades de rutina ocupan un lugar importante en la vida de los niños: el cambio de pañales, el control de esfínteres, el lavado de manos, el desayuno, merienda y almuerzo. 

Cada una de estas actividades demanda aprendizajes de diversos órdenes: actuar en situaciones novedosas requerirá de nuevos comportamientos sociales y el uso autónomo de elementos.
Para algunos esto implicará aplicar saberes ya adquiridos en un nuevo contexto, para otros , por el contrario, será preciso aprender a realizar las acciones que hasta ahora eran facilitadas desde el hogar.




Sala de dos  2012


Vamos de paseo PI.PI.PI.
  


En un auto nuevo!!!!!


  Sala de dos salió de paseo, manejando sus propios autos!!!!

Superdivertido!!!!

 



DESPUÉS DEL KIOSKO

COMER RICO Y SANO
         “El arenero”
un juego irremplazable.
Allí los niños adquieren autonomía y dominio de su cuerpo, tanto de su motricidad gruesa, como fina.
Posibilita además encontrarse con el otro, compartir juguetes y juegos inventados con reglas propuestas por los niños, jugando al aire libre y en contacto con la naturaleza.




Los niños de 2 años están en constante actividad y movimiento. Utilizan su cuerpo para relacionarse con los otros y con ellos mismos. Con las actividades que realizamos en la sala ,nos proponemos ayudarlos a descubrir las posibilidades que ofrece “su cuerpo en movimiento”,descubriendo sus partes y concientizandolos del cuidado de si mismos y de los demás








Conociendo y reconociendo mi jardín. “A decorar se ha dicho”


La curiosidad…. Los niños interactúan con el ambiente y de ese modo comienzan a  descubrir y explorar su entorno. De este modo van construyendo
y  ampliando conocimientos acerca del espacio. Esto les permite crear, desplazarse y vivenciarlo de manera natural.



Entre todos, pintamos un mural para el jardìn!!!!












Proximamente más novedades sobre proyectos de la sala 

Andrea,Silvia
Marina y Marisa


CHAU 2011!!!! SE VIENE EL 2012!!!!!

ESTEN ATENTOS...............



El año se va terminando y sala de dos quiso invitar a los nenes de “Deambu” a conocer su sala del año que vendrá.
Jugamos, cantamos y lo pasamos relindo!!!
Los esperamos el año que viene!!!










Los niños continúan desarrollando sus coordinaciones finas, las que se ven favorecidas por diferentes juegos: enhebrar, enroscar, encajar y aquí como verán: ¡A pescar!

Estas actividades ponen en juego la adecuación de los movimientos relacionando el espacio y las características de los objetos











Visitamos la estación de tren de “Coghlan”. La pasamos genial y aprendimos muchas cosas.
Queremos volver a la biblioteca para escuchar cuentos al solcito y al aire libre!!!












En la sala de dos durante estos meses recibimos “visitas ilustres”. Hoy queremos mostrarles algunos de ellos.
Pasamos juntos hermosos momentos, “esos” que se recuerdan toda la vida. Gracias por acompañarnos!!!!










En las actividades plásticas se los ve entusiasmados, expectantes…., estas fascinados por todo lo que hacen, tanto al mover sus manos y brazos  con o sin herramientas (pinceles, pinceletas, brochas, hisopos y tantas otras mas!!!!) como al reconocer sus propios grafismos.







Sus exploraciones tienen un alto contenido lúdico. En esta edad tienen “deseos de hacer”, en un principio no saben muy bien qué, al reiterar las propuestas irán encontrando diferentes “modos de hacer con…” Les gusta repetir y a medida que van probando van avanzando en el uso, manejo, dominio y experimentación.
Atención!!!!!  Artistas trabajando!!!!!!!





Ademas ya preparamos el desayuno… cuando quieran estan invitados!!!!!!


Disfrutamos los tibios días de solcito con actividades al aire libre: Educación Física
                   



En el periodo de inicio trabajamos todas las posibilidades de desplazamientos y las limitaciones en estos.
Adecuamos los desplazamientos y movimientos sencillos como caminar  en recorridos que permiten orientación  en el espacio y  tiempo utilizando   el antes y el después.
 También el reconocimiento de velocidades y de obstáculos a través  de consignas y elementos de diversos  colores..

Prontito… les seguimos contando!!!


¡Qué divertido!! Explorar los espacios del jardín de diferentes maneras.
Con cintas, con aros, pelotas, bloques de espuma….

¡¡¡¡Miren!!!!







Además hicimos “magia”;con imanes y chapitas, llenamos las canastitas.



Después de tanto jugar y trabajar nada mejor que  una rica comida compartida con mis compañeros.

Y esto…recién comienza…
El próximo mes les contaremos muchas más sorpresas.

Es una edad única y maravillosa. Los niños de 2 años se caracterizan por sentirse atraídos frente a las distintas propuestas didácticas que se les plantean.

En esta sala se necesita contar con estrategias que desarrollen su imaginación y creatividad permitiéndoles interactuar y descubrir el ambiente y su entorno.
No debemos olvidar que es una etapa de gran transición, ya que no son bebes pero tampoco "grandes", y para favorecer el desarrollo de su autonomía es necesario guiarlos y acompañarlos en esta etapa de crecimiento.Brindarles confianza, seguridad, posibilidades de "probar", "elegir", aceptar, etc. destacando siempre lo positivo de sus logros.
Comienzan a incorporar al "otro" en "su" mundo y el trabajo con los valores, hábitos y normas para la correcta adquisición de pautas de convivencia no deben faltar.
Los esperamos para compartir un año lleno de alegrías, amor, sorpresas y muchas cosas mas.

Andrea y Magda
Marisa y Susana.