2021
SE REALIZO EL CIERRE DE PROYECTO DE ESTE AÑO ELIGIENDO UNO DE LOS PROYECTOS TRABAJADOS DURANTE EL AÑO: “DESCUBRIENDO NUEVOS COLORES QUE BRILLAN EN LA OSCURIDAD”. EN ESTA OCASIÓN PUDIERON PARTICIPAR LAS FAMILIAS DE MANERA PRESENCIAL COMPARTIENDO UN GRATO MOMENTO DE JUEGO Y ASOMBROS.
LA LUZ NEGRA TAMBIEN CONOCIDA COMO LUZ ULTRAVIOLETA, EMITE ONDA LARGA (UV-A) Y QUE CUANDO LA UTILIZAMOS EN LA OSCURIDAD HACE QUE LOS MATERIALES Y OBJETOS DE COLORES BLANCOS O FLUORESCENTES SE VEAN DE MANERA EXTRAORDINARIA RESALTANDO SOBRE LA OSCURIDAD, GENERANDO ATRACCION Y FASCINACION.
EN ESTE PROYECTO NOS PROPUSIMOS COMBINAR ESPACIOS DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS TENGAN LA POSIBILIDAD DE COMBINAR LO LUDICO CON EL ARTE, TENIENDO DE PROTAGONISTAS A LOS COLORES FLUOS.
SE UTILIZARON DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA REALIZAR SUS PRODUCCIONES: PINCELETAS, HOSOPOS, DAKIS, MARCADORES STIKERS
EXPLORAMOS MASA DE SAL DE COLORES FLUO.
PUSIMOS EL CUERPO EN MOVIMIENTO UTILIZANDO DIFERENTES ELEMENTOS DE COLOR FLUORESCENTE: CINTAS, PULSERAS, PORRAS, CHALECOS REALIZAMOS DIVERSOS BAILES Y MOVIMIENTOS CORPORALES AL RITMO DE LA MUSICA
Natalia y Sonia
Los pequeños artistas de sala de 2”
Los lenguajes artísticos forman parte de los espacios de enseñanza para los/as niños/as del nivel inicial. Esto significa, que, a través del lenguaje plástico, por medio de los colores, formas y texturas, los/as niños/as expresan y comunican sentimientos, ideas, actitudes. De esta manera, pintar es comunicar o expresar uniendo forma, espacio y color.
XIMENA Y GLADYS
Se considera importante realizar actividades artísticas en el jardín maternal ya que éstas le proporcionan al niño la posibilidad de expresarse, comunicar sus sentimientos, ideas y actitudes.
Los primeros pasos de los niños por la escolaridad son fundamentales y por ello es importante que nos comprometamos a ofrecerles, a los alumnos, sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país y no solo a través de hechos sino también de sus tradiciones y símbolos patrios que nos identifican como pertenecientes a nuestra nación Argentina. De allí que creemos que nuestra bandera es importante no solo como un símbolo más, si no por la importancia que ella conlleva
Las salas de 2 años, en conjunto, abordamos esta efeméride tomando como eje los colores de la bandera, su importancia como símbolo representante de nuestro País. Como producto final, cada sala confeccionó una bandera para cubrir el frente de la Institución. Les compartimos un video alusivo mostrando lo trabajado en todas las salas:
“Amasando con texturas” (Turno mañana ) “Manos a la masa” ( Turno tarde )
Jugar con masa es una actividad relajante y estimulante para
los niños y niñas.
Las exploraciones que los niños realizan les posibilitan
trabajar en la tridimensión, enriqueciendo su conocimiento
del mundo que los rodea.
El modelado le ofrece al niño palpar, triturar, apretar, abollar,
amasar, raspar, usar, crear. Al modelar el niño tiene la
posibilidad de expresarse simbólicamente, su imagen interna
se exterioriza en el material que tiene en sus manos.
Además ayuda a descargar sus tensiones, expresarse sus
emociones en un proceso constante, satisfactorio, creando
formas y movimientos. Partir de esta exploración comienza a
reconocer diferentes calidades de los materiales maleables
como consistencia, resistencia, textura, maleabilidad, olor y
color. Los diferentes materiales aportan distintas
sensaciones en donde se pone en juego todos sus sentidos.
Proponemos a los niños y niñas; palpar, triturar, abollar, apretar, amasar, descargando sus tensiones, expresar sus emociones en un proceso constante, satisfactorio, creando formas y movimientos con sus manos.
A partir de esta exploración comienzan a reconocer diferentes calidades de los materiales maleables como; consistencia, resistencia, textura, maleabilidad, olor y color.
MIRIAM Y NATALIA
A través de esta secuencia de juego dramático llamada “La casa”, invitamos a los niños y las niñas a jugar a dramatizar situaciones cotidianasde la casa creando espacios similares al hogar, con objetos propios de una casa.
GLADYS Y XIMENA
2020
Visita Nuestro Padlet
https://padlet.com/ei6_de10/SALAS_2_AMARILLA_ROSA
2019
SALA ROSA
El inicio escolar implica una organización didáctica de características particulares que lo diferencian del resto de las propuestas que se planifican en el transcurso del año. Durante este periodo de inicio, pondremos énfasis en la integración de los niños/as, como sujetos sociales, con los demás actores, espacios, actividades y situaciones del jardín.Como gusto tanto a la comunidad educativa y a los niños la fiesta del cierre de proyecto del año pasado decidimos retomar con la temática “El Circo”La idea es generar una propuesta divertida, que estimule la imaginación la curiosidad y enriquezca su capacidad de juego. Se propondrán actividades que fomenten el intercambio, creación y afianzamiento de vínculos entre pares y docentes, y la apropiación del espacio del jardín y la sala; otorgándoles al niño un rol creativo, de participación y exploración, en un clima ameno, de alegría y placer, abordando las diferentes áreas de aprendizajes.
SALA AMARILLA
Septiembre
Sala Rosa




Sala Amarilla
Turno Mañana
![]() |
Psicomotricidad |
Nos planteamos en nuestra institución potenciar estos espacios educativos a través de un proyecto al que llamamos territorios en el jardin, compartido entre salas de dos y tres años , en cada uno de los turnos.
![]() |
Juegos con arena |
Territorios en dónde los niños, pudieran actuar libremente y dedicarse a satisfacer sus necesidades de desarrollo personal.
![]() |
Luz Negra |
Un espacio en dónde se puede estar tranquilo, un espacio para hablar, escuchar, aprender, inventar, crear, jugar, encontrarse con otros en el juego, se trata así de un continuo juego de intercambio de los niños y su entorno, y de los niños con sus pares
![]() |
Arte y Naturaleza |
2018
El período de inicio tiene como principal objetivo que los niños puedan adaptarse paulatinamente al ámbito educativo en un clima que le brinde seguridad y contención afectiva.
Sala amarilla-Virginia y Miriam
"Explorando... nos conocemos"
Las actividades de juego propuestas para esta etapa fomentan la construcción de vínculos afectivos ,la apropiación de diferentes espacios del jardín y les brinda a los chicos la posibilidad de expresar y comunicar a través de diferentes lenguajes sus sentimientos y emociones.
Los juegos con agua son actividades suficientemente amplias , ricas, permitiendo a los niños experimentar placer con el estado de sus capacidades y las acciones que permite manipular este elemento.
Favoreciendo no sólo el enriquecimiento de sus capacidades sino también la construcción de destrezas socioemocionales al interactuar con sus pares.
Los niños de esta edad descubren y se apropian de los espacios mediante el juego corporal ,la exploración con los otros y con los objetos que los rodean .De esta manera las diferentes propuestas circenses propician el desarrollo físico ,la creatividad y la expresión.Los personajes ,los payasos,la escenografía ,la emoción de las acrobacias y los juegos de malabares, resultan atractivos para el desarrollo del juego.
MAYO
Sala amarilla-Virginia y Miriam
- aprendiendo a escuchar de forma compartida con el grupo de pares
- fomentando la imaginación, las capacidades creadoras, el gusto por lo bello
- estimulando la confianza en si mismo y la autonomía.
Sala rosa-Luciana y Alma
- Secretario de los abrazos: una manera de iniciar el día vinculando con el otro de forma positiva
- Durante los desplazamientos movilizarse en parejas tomados de la mano , aprendiendo a cuidar del otro
- Juego sectorizados en las alfombras, presentando una misma propuesta lúdica. La única consigan para jugar con el otro, es poder compartir .
2017
TERRITORIOS:
Emilia y Alma
Comenzamos explorando la mezcla de materiales como :harina de maíz, de trigo ...luego les fuimos agregando agua para obtener diferentes masas.
Finalmente experimentamos modelar con dichas masas ( con y sin color) sobre las mesas de luz...Estas exploraciones permiten no solo el disfrute al manipular diferentes elementos sino también construir aprendizajes:
- Comparar texturas , consistencias, color.
- Observar que sucede con los elementos al exponerlos bajo ases de luz . Verónica y Susana-Sala Rosa
Desde la sala amarilla nos propusimos entre otros objetivos, para el período de Inicio: que los niños/as puedan reconocer y apropiarse de diferentes espacios e instalaciones del Jardín, así como también, explorar y disfrutar en contacto con diferentes elementos (agua, harina trigo , espuma, harina de maíz, etc.).
De esta forma, gracias a las propiedades de estos materiales que les permitieron una expresión libre y creativa, los chicos pudieron construir vínculos afectivos y de confianza y seguridad con pares y docentes de la Institución.La profesora de música Mariela, también contribuyó desde las canciones y el movimiento a generar momentos llenos de emociones para liberar y expresar.¡Y esto recién empieza!! =o) Carolina y Lili
Proyecto "Los exploradores "
En el Diseño Curricular para la Educación Inicial, niños de 2 y 3 años, se expresa que en el período de inicio son más apropiadas las propuestas abiertas, que admitan diversos y diferentes niveles de respuesta y resolución por parte de los niños, que les otorguen un rol activo y tengan un carácter fundamentalmente lúdico.
Así, el desarrollo de actividades simultáneas en un espacio, organizado en sectores de juego, amplía las oportunidades de elección y la adecuación a las necesidades infantiles.
Por lo tanto, para llevar adelante este período, en la sala estamos trabajando con un proyecto donde los niños, jugando a ser “exploradores”,se encuentran con diferentes propuestas lúdicas en el interior de la sala, viéndose estimulados a explorar los materiales presentados y a relacionarse con sus compañeros y docentes, según el propio ritmo.
Sala Rosa- Emilia y Alma
Así, el desarrollo de actividades simultáneas en un espacio, organizado en sectores de juego, amplía las oportunidades de elección y la adecuación a las necesidades infantiles.
El período de inicio tiene como principal objetivo que los niños puedan adaptarse paulatinamente al ámbito educativo en un clima que le brinde seguridad y contención afectiva. Por tal motivo las actividades están pensadas para explorar, descubrir, crear y facilitar la interacción con otros a través del juego.
SALA DE DOS 2016
SALA ROSA TURNO MAÑANA
Después los niños se expresan
El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de los derechos inalienables , pero además es una necesidad que la escuela debe no sólo respetar sino también favorecer...Dando lugar a diferentes aprendizajes mediatizados por el juego:
Crear vínculos afectivos
Explorar el espacio de la sala y diferentes espacios del jardín
Expresión verbal, festival, plástica, corporal.
Disfrutando de la expresión Plástica !!!
Es un momento especialmente importante cuando el niño se reconoce como productor y autor de sus trazos.Es allí donde nace el interés por dibujar. Ve lo que hace y se interesa visualmente.
Proyecto articulado con las profesoras de Ed.Física y Música
Los niños desarrollan una actividad corporal intensa.Despliegan diversos movimientos dado que su motricidad es esencialmente global. Por ende es importante que la música opere como situación de movimiento
Las artes visuales son un lenguaje muy diferente a la palabra oral o escrita, y en esta etapa es un medio de expresión fundamental para los niños. A través de diferentes materiales, herramientas y soportes ,ellos pueden explorar,experimentar y dar lugar a su creatividad.
En el proyecto aúlico Expres-Arte comenzamos trabajando explorando texturas. En esta oportunidad con espuma de afeitar sobre diferentes soportes( la mesa, nylon ,espejos). Las primeras exploraciones son grupales para que los niños puedan manipular el material libremente.Luego se realizan trabajos individuales (sobre hojas N6 ) en pequeños grupos para que ,poco a poco, comiencen a respetar el espacio gráfico propio y el del otro.
Sala amarilla T.Tarde Docentes :Verónica y Susana
Los niños conocen el mundo actuando sobre él, explorando y realizando diferentes acciones.Sus exploraciones tienen un alto contenido lúdico. Estas adquisiciones que va incorporando le da la posibilidad de acceder a nuevos campos de acción y de conocimiento ya que comienza a establecer relaciones entre los objetos y sus acciones sobre ellos.
En esta etapa se produce una progresiva diferenciación de los movimientos que incrementará sus posibilidades de interacción con el entorno. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo.
El contacto cotidiano entre los niños y distintos materiales y herramientas, amplía y enriquece sus posibilidades de exploración y conocimiento, y es una oportunidad privilegiada para la expansión y afirmación de sus capacidades.
Sala Rosa T.Tarde- Docentes : Cecilia y Laura
SALA DE DOS 2015
Trabajando en el Proyecto:
Proyecto "Jugando y reciclando"
El juego es para los niños y niñas la forma de conocer el mundo que los rodea. En esta etapa en que comienza a desarrollarse el juego simbólico del "como si" en la cual los objetos poseen diferentes representaciones, nos pareció interesante trabajar con material descartable
(articulando con el proyecto de escuelas verdes del GCBA), observando cómo con un material conocido se puede transformar en otros objetos. El juego a su vez, propicia que los niños y niñas interactúen en un espacio compartido, creando nuevas y valiosas relaciones entre ellos. También es una oportunidad para concientizar a las familias sobre la importancia social del reciclado y la reutilización proponiendo un espacio creativo entre escuela y hogar. 
Andrea y Laura
Sala rosa turno tarde
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.



Andrea y Laura
Sala rosa turno tarde
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

BIENVENIDOS A SALA DE DOS 2014
NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO !!!!
SALA DE DOS ROSA TURNO MAÑANA
VISITE LA SALA DE TRES QUE HAY FOTOS DE ACTIVIDADES COMPARTIDAS
Majo-Adriana
SALA ROSA TURNO MAÑANA
Este año aprendimos a compartir, conocer, jugar, relacionarse, vivenciar nuevos aprendizajes.
y conocer nuevos amigos
ESPERO VOLVERLOS A VER
MUCHAS GRACIAS POR TANTO AMOR BRINDADO TANTO POR LOS NIÑOS COMO POR LAS FAMILIAS
María José- Adriana
SALA ROSA TURNO MAÑANA
EXPLORAMOS CON DIFERENTES HERRAMIENTAS
Exploramos con otra herramienta "pinceletas" y nos tomamos un tiempo para observar nuestra producción como si fuéramos unos pintores
nos comunicamos con ....
exploramos nuevos lenguajes expresivos
María José- Adriana
SALA AMARILLA TURNO TARDE
"Losniños aprenden desde su propio hacer, a través de una actividad constructiva que les permite apropiarse de su ambiente. A estas edades continúan el proceso de conocimiento y comprensión del mundo de los objetos y personas que constituyen su universo cotidiano, a través del juego y del lenguaje. "

Carolina- Susana
SALA AMARILLA TURNO MAÑANA
Los niños de 2 y 3 años atraviesan un momento evolutivo en el cual se produce un "explosivo" avance de su competencia comunicativa y por ende expresiva. La institución escolar propiciara múltiples oportunidades para ponerlas en juego y favorecerá situaciones en las que los niños puedan ampliar sus recursos comunicativos, enriquecerlos, complejizarlos, integrarlos y diversificarlos.
Liliana- Andrea
Cerramos el proyecto de Carnaval Junta a otras salas del jardín y la visita de un
ex-alumnito de la institución.
Muchas gracias
Brunito-Lau-Diego y Sergio


SALA AMARILLA TURNO TARDE
A jugar en sala de dos!!!
En la sala de dos años las actividades suponen una propuesta abierta con un conjunto rico de materiales. Se trata de crear un contexto que garantice procesos de exploración, interacción y comunicación.
Próximamente mas novedades de la sala
Marisa- Susana
PROCESO DE INICIO : PERÍODO DE ADAPTACIÓN
Sala de 2 años TT ( sala rosa)
Cuando los niños ingresan a la sala de 2 años han iniciado la conquista de una relativa autonomía con la que muestran cuantas cosas son capaces de hacer por sí mismos.
El trabajo docente pretende cumplir con los propósitos educativos, ocupándose de lo lúdico, lo expresivo, lo motor, lo afectivo y lo cognitivo como así también de lo asistencial: sueño, higiene y alimentación. En todas estas actividades se establecen vínculos afectivos fundamentales para el logro de aprendizajes en los niños a través del estímulo.
Esta primera etapa del año es decisivamente importante para la construcción y elaboración de un sistema de códigos compartidos. Docentes y familias necesitan de este tiempo de conocerse, comprender, compartir, apropiarse y relacionarse para construir la confianza y el afecto y expresar las expectativas.
Mariana- Claudia
Proceso de Inicio: Sala Amarilla Turno Mañana
Estas nos permiten observar al grupo, acercarnos individualmente a quien mas lo necesite, intervenir enriqueciendo el juego
JUGAR CON ELLOS
Andrea-Andrea
SALA ROSA TURNO MAÑANA
UTILIZANDO EL JUEGO PARA IR CONOCIÉNDONOS
INCENTIVAMOS LA PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA VINCULARNOS, REVALORIZANDO EL JUEGO
Majo-Adri
Sala de dos turno tarde
“Los niños necesitan que sus familias y la institución escolar se asocien para favorecer su educación y crecimiento.
Compartir la educación de los niños implica abrir canales de participación real en la vida de la institución, es decir abrir espacios de comunicación”
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Mariana- Susana
25 de Mayo 2013
Este año aprendimos a compartir, conocer, jugar, relacionarse, vivenciar nuevos aprendizajes.
y conocer nuevos amigos
ESPERO VOLVERLOS A VER
SALA ROSA TURNO MAÑANA
EXPLORAMOS CON DIFERENTES HERRAMIENTAS
Exploramos con otra herramienta "pinceletas" y nos tomamos un tiempo para observar nuestra producción como si fuéramos unos pintores
nos comunicamos con ....
exploramos nuevos lenguajes expresivos
"Losniños aprenden desde su propio hacer, a través de una actividad constructiva que les permite apropiarse de su ambiente. A estas edades continúan el proceso de conocimiento y comprensión del mundo de los objetos y personas que constituyen su universo cotidiano, a través del juego y del lenguaje. "

SALA AMARILLA TURNO MAÑANA
Cerramos el proyecto de Carnaval Junta a otras salas del jardín y la visita de un
ex-alumnito de la institución.
A jugar en sala de dos!!!
En la sala de dos años las actividades suponen una propuesta abierta con un conjunto rico de materiales. Se trata de crear un contexto que garantice procesos de exploración, interacción y comunicación.
Andrea-Andrea
Mariana-Susana
Julieta- María Pía
" 2013 "
En esta sección las actividades de rutina ocupan un lugar importante en la vida de los niños: el cambio de pañales, el control de esfínteres, el lavado de manos, el desayuno, merienda y almuerzo.
Cada una de estas actividades demanda aprendizajes de diversos órdenes: actuar en situaciones novedosas requerirá de nuevos comportamientos sociales y el uso autónomo de elementos.
Para algunos esto implicará aplicar saberes ya adquiridos en un nuevo contexto, para otros , por el contrario, será preciso aprender a realizar las acciones que hasta ahora eran facilitadas desde el hogar.
Sala de dos 2012
DESPUÉS DEL KIOSKO
COMER RICO Y SANO
Los niños de 2 años están en constante actividad y movimiento. Utilizan su cuerpo para relacionarse con los otros y con ellos mismos. Con las actividades que realizamos en la sala ,nos proponemos ayudarlos a descubrir las posibilidades que ofrece “su cuerpo en movimiento”,descubriendo sus partes y concientizandolos del cuidado de si mismos y de los demás
y ampliando conocimientos acerca del espacio. Esto les permite crear, desplazarse y vivenciarlo de manera natural.
CHAU 2011!!!! SE VIENE EL 2012!!!!!
ESTEN ATENTOS...............
En la sala de dos durante estos meses recibimos “visitas ilustres”. Hoy queremos mostrarles algunos de ellos.
Atención!!!!! Artistas trabajando!!!!!!!
Disfrutamos los tibios días de solcito con actividades al aire libre: Educación Física
En el periodo de inicio trabajamos todas las posibilidades de desplazamientos y las limitaciones en estos.
¡Qué divertido!! Explorar los espacios del jardín de diferentes maneras.
Además hicimos “magia”;con imanes y chapitas, llenamos las canastitas.
Después de tanto jugar y trabajar nada mejor que una rica comida compartida con mis compañeros.
Es una edad única y maravillosa. Los niños de 2 años se caracterizan por sentirse atraídos frente a las distintas propuestas didácticas que se les plantean.